Dinámica Comercial:Pensamiento de Sistemas y Modelado para un Mundo Complejo con CD-ROM
Autor:John StermanAuthor:John Sterman
La primera autoridad en la dinámica de sistema explica este acercamiento a la solución de problema organizativa, enfatizando modelos de simulación para entender cuestiones, como ventas fluctuantes, crecimiento de mercado y estancamiento, la fiabilidad de pronósticos y la racionalidad de la toma de decisiones comercial.El CD incluye el software de modelado de Vensim, ithink, y PowerSim.
John Sterman (Lexington, Massachusetts) da clases en la Escuela Sloan de Dirección y Grupo de Dinámica de Sistema del MIT directo.John Sterman (Lexington, MA) teaches at the Sloan School of Management and direct MIT's System Dynamics Group.
Índice de materias:
| Prefacio | vii | |
| Parte I | Perspectiva y Proceso | 1 |
| 1 | El aprendizaje en y sobre Sistemas Complejos | 3 |
| 1.1 | Introducción | 3 |
| 1.2 | Aprendizaje Es un Proceso de Reacción | 14 |
| 1.3 | Barreras a Aprendizaje | 19 |
| 1.4 | Exigencias para Aprendizaje Acertado en Sistemas Complejos | 33 |
| 1.5 | Resumen | 39 |
| 2 | Dinámica de Sistema en Acción | 41 |
| 2.1 | Aplicaciones de Dinámica de Sistema | 41 |
| 2.2 | Estrategia de Arrendamiento de Coche:Ido Hoy, Aquí Mañana | 42 |
| 2.3 | A Tiempo y En Presupuesto:la Dinámica de Dirección de Proyecto | 55 |
| 2.4 | El juego del Juego de Mantenimiento | 66 |
| 2.5 | Resumen:Principios para Uso Acertado de Dinámica de Sistema | 79 |
| 3 | El Proceso de Modelado | 83 |
| 3.1 | El Objetivo de Modelar:Gerentes como Diseñadores de Organización | 84 |
| 3.2 | El Cliente y el Modelador | 84 |
| 3.3 | Pasos del Proceso de Modelado | 85 |
| 3.4 | Modelado es Iterativo | 87 |
| 3.5 | Descripción del Proceso de Modelado | 89 |
| 3.6 | Resumen | 104 |
| 4 | Estructura y Comportamiento de Sistemas Dinámicos | 107 |
| 4.1 | Modos Fundamentales de Comportamiento Dinámico | 108 |
| 4.2 | Interacciones de los Modos Fundamentales | 118 |
| 4.3 | Otros Modos de Comportamiento | 127 |
| 4.4 | Resumen | 133 |
| Parte II | Instrumentos para Pensamiento de Sistemas | 135 |
| 5 | Diagramas de Lazo Causales | 137 |
| 5.1 | Nota de Diagrama Causal | 137 |
| 5.2 | Pautas para Diagramas de Lazo Causales | 141 |
| 5.3 | Punto de Proceso:Desarrollo de Diagramas Causales de Datos de Entrevista | 157 |
| 5.4 | Estudio del caso de Conceptualización:Dirección de Su Carga de trabajo | 159 |
| 5.5 | La Mano Invisible de Adán Smith y la Estructura de Reacción de Mercados | 169 |
| 5.6 | Explicación de Resistencia de Política:Congestión de Tráfico | 177 |
| 5.7 | Resumen | 190 |
| 6 | Reservas y Flujos | 191 |
| 6.1 | Reservas, Flujos, y Acumulación | 191 |
| 6.2 | Identificación de Reservas y Flujos | 197 |
| 6.3 | Correlación de Reservas y Flujos | 210 |
| 6.4 | Resumen | 229 |
| 7 | Dinámica de Reservas y Flujos | 231 |
| 7.1 | Relación entre Reservas y Flujos | 232 |
| 7.2 | Dinámica de Sistema en Acción:Recalentamiento Global | 241 |
| 7.3 | Dinámica de Sistema en Acción:la guerra contra Medicinas | 250 |
| 7.4 | Resumen | 262 |
| 8 | Cierre del Lazo:Dinámica de Estructuras Simples | 263 |
| 8.1 | Sistemas de Primer orden | 263 |
| 8.2 | Reacción Positiva y Crecimiento Exponencial | 264 |
| 8.3 | Reacción Negativa y Decaimiento Exponencial | 274 |
| 8.4 | Sistemas de Lazo múltiple | 282 |
| 8.5 | Sistemas de Primer orden No lineales:Crecimiento de S-Shaped | 285 |
| 8.6 | Resumen | 290 |
| La parte III | La Dinámica de Crecimiento | 293 |
| 9 | Crecimiento de S-Shaped:Epidemias, Difusión de Innovación, y el Crecimiento de Nuevos Productos | 295 |
| 9.1 | Modelado Crecimiento de S-Shaped | 296 |
| 9.2 | Dinámica de Enfermedad:Modelado de Epidemias | 300 |
| 9.3 | Difusión de Innovación como Infección:Modelado de Nuevas Ideas y Nuevos Productos | 323 |
| 9.4 | Resumen | 346 |
| 10 | Dependencia de Camino y Reacción Positiva | 349 |
| 10.1 | Dependencia de Camino | 349 |
| 10.2 | Un Modelo Simple de Dependencia de Camino:el Proceso de Polya | 354 |
| 10.3 | Dependencia de Camino en la Economía:VHS contra Betamax | 359 |
| 10.4 | Reacción Positiva:el Motor de Crecimiento Corporativo | 364 |
| 10.5 | Reacción Positiva, Beneficios crecientes, y Crecimiento Económico | 385 |
| 10.6 | ¿Se cierra la Economía en a Tecnologías Inferiores? | 387 |
| 10.7 | Límites para Cerrarse En | 389 |
| 10.8 | El Modelado de Dependencia de Camino y Formación de Estándares | 391 |
| 10.9 | Resumen | 406 |
| La parte IV | Instrumentos para Modelar Sistemas Dinámicos | 407 |
| 11 | Tardanzas | 409 |
| 11.1 | Tardanzas:una Introducción | 409 |
| 11.2 | Tardanzas Materiales:Estructura y Comportamiento | 412 |
| 11.3 | Tardanzas de Información:Estructura y Comportamiento | 426 |
| 11.4 | Respuesta a Tiempos de Tardanza Variables | 434 |
| 11.5 | La estimación de la Duración y Distribución de Tardanzas | 437 |
| 11.6 | Dinámica de Sistema en Acción:Pronóstico de Demanda de Semiconductor | 449 |
| 11.7 | Matemáticas de Tardanzas:Retrasos de Koyck y Distribuciones de Erlang | 462 |
| 11.8 | Resumen | 466 |
| 12 | Coflows y Cadenas Envejecidas | 469 |
| 12.1 | Cadenas Envejecidas | 470 |
| 12.2 | Coflows:Modelado de los Atributos de una Reserva | 497 |
| 12.3 | Resumen | 511 |
| 13 | Modelado de Fabricación de Decisión | 513 |
| 13.1 | Principios para Modelar Fabricación de Decisión | 513 |
| 13.2 | Formulación de Ecuaciones de Precio | 522 |
| 13.3 | Escollos Comunes | 545 |
| 13.4 | Resumen | 549 |
| 14 | Formulación de Relaciones No lineales | 551 |
| 14.1 | Funciones de Mesa | 552 |
| 14.2 | Estudio del caso:Recorte de Esquinas contra Horas extras | 563 |
| 14.3 | Estudio del caso:Estimación de Funciones No lineales con Datos Cualitativos y Numéricos | 569 |
| 14.4 | Escollos Comunes | 573 |
| 14.5 | La Obtención de Relaciones Modelas Interactivamente | 585 |
| 14.6 | Resumen | 595 |
| 15 | Modelado de Comportamiento Humano:¿Racionalidad Saltada o Expectativas Racionales? | 597 |
| 15.1 | Fabricación de Decisión Humana:¿Racionalidad Saltada o Expectativas Racionales? | 598 |
| 15.2 | Limitaciones Cognoscitivas | 599 |
| 15.3 | Respuestas individuales y Organizativas a Racionalidad Saltada | 601 |
| 15.4 | Racionalidad Intencionada | 603 |
| 15.5 | Estudio del caso:Modelado de Firmas de Crecimiento de Alta tecnología | 605 |
| 15.6 | Resumen | 629 |
| 16 | Pronósticos y Factores de Dulce de azúcar:Modelado de Formación de Expectativa | 631 |
| 16.1 | Modelado de Formación de Expectativa | 631 |
| 16.2 | Estudio del caso:Consumo de Energía | 638 |
| 16.3 | Estudio del caso:Precios en Materias primas | 643 |
| 16.4 | Estudio del caso:Inflación | 645 |
| 16.5 | Implicaciones para Consumidores de Pronóstico | 655 |
| 16.6 | Inicialización y Respuesta estatal Estable de la Función de TENDENCIA | 658 |
| 16.7 | Resumen | 660 |
| La parte V | Inestabilidad y Oscilación | 661 |
| 17 | Cadenas de Suministro y el Origen de Oscilaciones | 663 |
| 17.1 | Cadenas de Suministro en Negocio y más Allá | 664 |
| 17.2 | El Problema de Dirección de Reserva | 666 |
| 17.3 | La Estructura de Dirección de Reserva | 675 |
| 17.4 | El Origen de Oscilaciones | 684 |
| 17.5 | Resumen | 707 |
| 18 | La Cadena de Suministro Industrial | 709 |
| 18.1 | La Estructura de Política de Inventario y Producción | 710 |
| 18.2 | Interacciones entre Compañeros de Cadena de Suministro | 729 |
| 18.3 | Dinámica de Sistema en Acción:Nueva ingeniería la Cadena de Suministro en una Industria de Velocidad alta | 743 |
| 18.4 | Resumen | 755 |
| 19 | La Cadena de Suministro de Trabajo y el Origen de Ciclos Comerciales | 757 |
| 19.1 | La Cadena de Suministro de Trabajo | 758 |
| 19.2 | Interacciones de Dirección de Inventario y Trabajo | 764 |
| 19.3 | Inventario - Interacciones de Personal y el Ciclo Comercial | 782 |
| 19.4 | Resumen | 788 |
| 20 | La Mano Invisible a Veces Tiembla:Ciclos en Materias primas | 791 |
| 20.1 | Ciclos en Materias primas:de Avión a Zinc | 792 |
| 20.2 | Un Modelo de Mercado comercial Genérico | 798 |
| 20.3 | Aplicación:Ciclos en la Pulpa e Industria papelera | 824 |
| 20.4 | Resumen | 841 |
| La parte VI | Pruebas Modelas | 843 |
| 21 | Verdad y Belleza:Validación y Pruebas Modelas | 845 |
| 21.1 | Validación y Verificación son Imposibles | 846 |
| 21.2 | Usuarios de Modelo de Preguntas Deberían Preguntar - Pero Por lo general Hacer no | 851 |
| 21.3 | Pragmática y Política de Uso Modelo | 851 |
| 21.4 | Modelo que Prueba en la práctica | 858 |
| 21.5 | Resumen | 890 |
| La parte VII | Comienzo | 893 |
| 22 | Desafíos para el Futuro | 895 |
| 22.1 | Teoría | 895 |
| 22.2 | Tecnología | 896 |
| 22.3 | Realización | 899 |
| 22.4 | Educación | 900 |
| 22.5 | Aplicaciones | 901 |
| Apéndice A | Integración Numérica | 903 |
| Apéndice B | Ruido | 913 |
| Referencias | 925 | |
| Índice | 947 |
Traducción de:
Business Dynamics: Systems Thinking and Modeling for a Complex World with CD-ROM
Author: John Sterman
Book review: The Structure and Dynamics of Networks or CMMI Scampi Distilled
No comments:
Post a Comment